Imagina tu canción de música electrónica favorita y transpórtate a esa fiesta o atardecer en que tu cuerpo vibraba con cada beat mientras las luces guiaban tus sentidos. Si eres un amante de este tipo de música y ambiente, reconoces su complejidad y su arte, te invitamos a descubrir sus orígenes y su legado.
La breve pero intensa historia de la música electrónica
La era previa
Cuando nos preguntamos de dónde proviene la música electrónica, tienes que tener en cuenta que las grandes innovaciones no nacen de la nada. En el caso de la historia de la música electrónica, existen dos antecedentes previos al surgimiento de los sintetizadores:
- 1920: el músico ruso Leon Theremin inmortalizó su apellido creando el theremin, un instrumento electrónico que, gracias a sus campos electromagnéticos, puede generar sonidos con solo mover las manos alrededor.
- Décadas de 1940 y 1950: adquiere notoriedad el movimiento "musique concrète", el cual involucra la grabación y edición de música pregrabada usando tocadiscos y mezcladores. En París, Pierre Schaeffer tuvo grandes actuaciones de este estilo con características de la música electrónica.
Irrupción del sintetizador
A fines de los 50’ y comienzos de los 60’, Europa se posiciona como un foco de innovación del estilo. En Alemania Occidental, el compositor Karlheinz Stockhausen da un paso adelante al concebir la idea de sintetizar música completamente basándose en señales electrónicas.
Por su parte, en 1964, el inventor estadounidense Robert Moog crea un sintetizador único en su época, ya que incorpora un sistema modular con teclado, lo que será un paso clave para determinar de dónde proviene la música electrónica. Llegó luego el Minimoog y en los setenta la historia ya tenía una pieza clave para evolucionar.
Primeros referentes en los 70’
Gracias a los sintetizadores se comenzaron a producir sonidos con líneas más futuristas y vibrantes, aspecto fundamental en la historia de la música electrónica.
Así es como surge la banda Kraftwerk que es considerada la inventora del género. Este grupo alemán estuvo ligado en sus comienzos al rock psicodélico, pero con el tiempo orientó su música a la producción de sonidos con uso masivo de componentes electrónicos. Así lo reflejan sus discos Autobahn, Radio-Activity y The Man-Machine, entre otros éxitos.
La incipiente escena electrónica también incluyó a artistas como Jean-Michel Jarre y Vangelis bajo la etiqueta de "electrónica clásica", Brian Eno con su contribución a la música ambiental, y Giorgio Moroder que fue influyente en lo que se convertiría en la música electrónica de baile.
Más y más géneros hasta la actualidad
Como en una sastrería, en este estilo hay mucho género que cortar. Los samplers digitales económicos llegan a los mercados, así como la tecnología MIDI, sintetizadores de bajo, kits de batería y muchas innovaciones más. De esta forma nacen nuevos tipos de música electrónica como el new wave, post-disco y synthpop (pop electro con bandas icónicas como Depeche Mode y Erasure).
Mientras que en Inglaterra la música de club estaba pegando muy fuerte, en Detroit estaba la base de operaciones de la música techno con artistas como Juan Atkins, Kevin Saunderson y Derrick May, y en Chicago la de música house con exponentes como Frankie Knuckles y Marshall Jefferson.
Ya en los 90’ el techno se transformó en la corriente principal en Alemania, y el trance evolucionó a partir del acid house en Inglaterra con artistas pioneros como Paul Oakenfold y John Digweed.
Los distintos tipos de música electrónica siguieron siendo más accesibles gracias al desarrollo de los software computacionales. Hoy en día, el dubstep, el heavy trap y la EDM continúan avanzando con todo a cargo de DJ’s como Martin Garrix, Skrillex, Steve Aoki, Hardwell, Marshmello o el clásico David Guetta.