Cada día son más las mujeres grafiteras en Chile que buscan dar a conocer su arte y enviar un mensaje a la sociedad. Todas tienen historias similares, iniciando bajo la sombra de grupos conformados en su mayoría por hombres.
Por eso, hoy te queremos hablar de mujeres grafiteras (o muralistas) como Laura Césped, Wendy Muñoz, Yoseline Aracena y Sofía Montecinos, que a través de su arte, esfuerzo y colaboración han logrado dar voz al arte callejero femenino.
Mujeres grafiteras en Chile
Laura Césped
Mejor conocida como Laura “Palta”, es una joven artista de Santiago que usa el arte para enviar mensajes de reflexión sobre el feminismo y la sociedad. A menudo combina retratos con críticas textuales, destacando su trabajo por tener una paleta de colores diversa.
Desde sus inicios, Laura se ha caracterizado por pintar figuras de indígenas y frases que promueven la conciencia social. En sus murales siempre puede verse a mujeres fuertes, sabias, que luchan día a día, pues como ella misma dice, el grafiti puede transmitir fuerza y empoderamiento.
En la actualidad, su arte se considera que está más ligado al muralismo y busca tratar temas ignorados o prohibidos en los medios de comunicación. Si quieres apreciar y apoyar el arte de Laura, puedes echarle un vistazo a su Instagram.
Wendy Muñoz
Reconocida en el mundo artístico por su seudónimo, Wend, es una artista y profesora de historia que desde 2002 empezó a interesarse y aprender del arte, gracias a que se involucró con un grupo de artistas callejeros relacionados intensamente con el grafiti y el muralismo.
Wendy ha tenido la oportunidad de pintar en Villa Portales (Estación Central), en el Museo a Cielo Abierto de San Miguel y en diferentes países de Latinoamérica. Sus obras se caracterizan por la imagen de una chinita y por entregar un mensaje genuino a los habitantes de las ciudades.
Siempre busca expresar y canalizar la mente, alma, inquietudes, ilusiones y descontentos de las personas. En su Instagram podrás encontrar más detalles sobre su trabajo y actualidad.
Yoseline Aracena
También conocida como Anis en el mundo artístico, es una ilustradora de profesión y artista callejera inspirada por los murales que veía en sus visitas al centro de Santiago.
El arte de Anis se caracteriza por estar cargado de sentido, simetría y tonalidades neón, donde la naturaleza y la figura de la mujer tienen un espacio especial. Entre los grafitis más famosos de Anis destacan los que ha pintado en el Barrio Yungay, en el Museo a Cielo Abierto de San Miguel y en Valparaíso.
En su cuenta de Instagram podrás ver y apoyar su arte.
Sofía Montecinos
Otra de las mujeres muralistas que le da voz al feminismo a través del arte callejero es Sofía Montecinos, autora de algunos de los referentes de arte urbano más icónicos en Concepción.
Sofía ha formado parte de eventos como Concegraff 2018, evento en el que inició sus pasos en versiones de años anteriores. Uno de los objetivos de Concegraff es dar reconocimiento a la mujer y luchar por la igualdad de género por medio del arte.
Sofía Montecinos es consciente de que la calle puede ser un lugar hostil para las muralistas, pero cree que a fin de cuentas es esto mismo lo que a una puede terminar dándole fuerzas para seguir pintando en espacios urbanos.
Si quieres conocer más de cerca el trabajo de Sofía y su obra en la actualidad, puedes visitar su perfil de Instagram.
Mujeres, muralistas y unidas
Cada vez más mujeres se atreven a compartir con el mundo sus habilidades artísticas. Algunas de las características que distinguen su arte son la naturaleza, la representación de la belleza femenina y el cuidado en las pequeñas sutilezas, pero también la unidad y apoyo mutuo.
Un ejemplo es el de Wendy Muñoz y Yoseline Aracena, que empezaron a colaborar juntas y en el 2016 conformaron una de las agrupaciones más importantes de grafiteras del país: Muchachitas Pintoras, un colectivo que busca dar visibilidad al arte callejero femenino.