La música ha encontrado en la tecnología un medio para estar en todas partes, desde los programas para crearla en casa hasta los servicios de streaming de música que nos permiten disfrutarla en cualquier momento.
Primero, ¿qué es streaming?
Los servicios de streaming son aquellos que hacen posible el consumo de contenido en línea, como música y videos, sin tener que descargar archivos y agotar el espacio de tus dispositivos. Otra de sus ventajas es la velocidad, ya que no tienes que esperar hasta que los contenidos de tu interés se descarguen.
Plataformas como Spotify, Pandora, YouTube, Apple Music, Netflix, Hulu y HBO son ejemplos muy conocidos de servicios que funcionan a través de streaming.
Evolución de la música streaming
Un acontecimiento clave en la adopción de esta tecnología fue su uso como soporte de video en 1997, cuando la banda Severe Tire Damage ofreció por primera vez un concierto en vivo en este formato.
Parecería que nos han acompañado desde siempre, pero los servicios de streaming tienen antecedentes en formatos que ofrecían funciones similares, aunque con posibilidades que no podrían compararse a las actuales.
Si te interesa seguir la pista a esta historia, enseguida te contaremos qué es mp3 -quizá el antecesor más cercano del streaming- y cómo han evolucionado las plataformas multimedia hasta el día de hoy.
Las siglas significan MPG Audio Layer III. Se trata de un formato de audio digital que funciona mediante la compresión de los archivos en función de su peso o tamaño.
Fue creado en 1995 por un ingeniero alemán llamado Karlheinz Brandenburg, quien revolucionó con este invento la manera en que hasta entonces se consumía, transmitía y almacenaba el contenido multimedia. El boom del mp3 se vivió durante la primera década del 2000, cuando lo común era descargar música en este formato y así poder acceder a ella en pendrives y iPods.
Poco a poco los celulares fueron mejorando y permitiendo la incorporación de música mp3. Este fenómeno daría las primeras ideas para la música vía streaming: ¿y si se crean apps que usen internet para la reproducción de música online, ahorrando a los oyentes la lata de tener que descargar manualmente la música?
Nacía el streaming, cuya principal diferencia con los dispositivos mp3 es que elimina por completo la necesidad de comprimir o descargar los contenidos.
Música vía streaming en la actualidad
En 2020 la reproducción de música y otros contenidos cuenta con ventajas que hace años habrían sido impensables, por ejemplo:
- Ahorro de espacio en tus dispositivos.
- Reproducción instantánea de cualquier contenido multimedia.
- Pagar una cuota por el uso de servicios de streaming de música nunca resultará tan costoso como pagar por cada contenido (canciones o discos) de forma individual.
- Transmisión de contenido en vivo, como los podcasts.
- Acceso a tu música favorita incluso mientras viajas, porque la mayoría de las apps de streaming de música te permiten descargar listas en tu celular con un solo botón, de modo que puedas acceder a ella offline.
Hoy tenemos tantas posibilidades para escuchar nuestra música favorita que incluso existen dispositivos específicos para ciertas aplicaciones, como lo es el caso de Mighty Audio, una especie de parlante súper chico que te permite la reproducción de podcast y listas de Spotify sin conexión e incluso sin teléfono. Tiene capacidad para 1000 canciones y hasta cuatro horas de reproducción ininterrumpida, además de ser ligero y compatible con audífonos bluethooth, altavoces y estéreo, lo que le hace ideal para llevar la música, literalmente, a cualquier parte.
La pregunta de qué es streaming sigue ofreciendo respuestas conforme pasan los años y las tecnologías avanzan. ¿Cómo va a ser la música en el futuro? ¿Qué irá a cambiar dentro de 10, 15 o 20 años? Quién sabe, seguramente hoy día somos incapaces de imaginarlo.