Un segundo...

¿Puedes confirmar que tienes carácter?

Debes ser mayor de edad para entrar a este sitio.

Comics en Chile: autores chilenos que la llevan

Comics en Chile: autores chilenos que la llevan

Comics en Chile: autores chilenos que la llevan

Chile es súper conocido por sus tremendos escritores, muchos de los cuales han logrado conquistar la literatura mundial. En el universo del cómic y la novela gráfica, también hay diversos ilustradores chilenos que se están abriendo camino y metiendo harto ruido dentro y fuera del país.

Descubre a continuación una lista con algunos de los exponentes con mucho carácter del cómic chileno actual.

Maliki

Marcela “Maliki” Trujillo se licenció de Artes Plásticas Mención Pintura en la Universidad de Chile y realizó dos diplomados en Nueva York, los años 2001 y 2002. Pintora, ilustradora y dibujante, Maliki destaca especialmente por su trabajo en el cómic autobiográfico.

Siendo una de las precursoras más destacadas del cómic chileno actual, ha sido invitada a diversas ferias fuera del país, como la reciente Feria Internacional de Angouleme 2020, el Symposium “Moving pictures, transamerican latino/a cómics” de la Universidad de Stanford, el “II Congreso la experiencia intelectual de las mujeres del siglo XXI” en Ciudad de México, entre muchos otros.

Algunos de sus libros más conocidos son:

  • Ídolo, una historia casi real.
  • Quiero ser flaca y feliz.
  • Maliki en tinta china.

Puedes ver viñetas digitales de cómics en su sitio y encontrar sus libros en formato físico en la mayoría de las librerías. También puedes conocer más de su trabajo en su Instagram.

Catalina Bu

Nacida en Concepción, Catalina Bustos Mendoza, más conocida como Catalina Bu, estudió ilustración y saltó a la fama tras publicar su primer libro de cómics en 2014, Diario de un Solo, que retrata el día a día de una persona aparentemente introvertida de un modo irónico y brutalmente cotidiano.

Ha sido invitada a ferias internacionales del libro en países como México, Argentina, Colombia e Italia, y ha realizado exposiciones en Bolonia (centro mundial de la ilustración) y Madrid.

Puedes ver algo de su trabajo de cómics en forma digital en su sitio web o en su Instagram. También puedes ayudarla a través de su cuenta de Patreon.

Malaimagen

Quizás lo conoces por sus historietas con un fuerte carácter político, tanto en internet como en algunos medios impresos. Y es que la crítica es el principal ingrediente en el trabajo de Guillermo Galindo, más conocido por su nombre artístico Malaimagen.

Referente del humor gráfico político entre los ilustradores chilenos, Malaimagen obtuvo el Premio Narrativa Gráfica 2020 por su libro Colusión. Algunos de sus libros de cómics y viñetas más conocidos son Sin Tolerancia, Dedocracia, Malditos humanos y Esto no prendió.

Si quieres conocer algo de su trabajo en formato digital, puedes descargar stickers de WhatsApp desde su sitio. También ahí encontrarás más información sobre sus libros.

Nati Chuleta

Creyente del feminismo, de sí misma y de quienes han sobrevivido al abuso, Nati Chuleta, seudónimo de Natalia Silva, ha logrado forjar una exitosa carrera como ilustradora y que ha podido plasmar de manera transparente en sus libros.

Nati Chuleta dio el gran salto en 2016 con No abuses de este libro y ha seguido dibujando y publicando desde entonces. En 2019 publicó Femme Fatale, y en 2020, en plena pandemia, dio a conocer El amable libro de actividades, con el que espera poder ayudarte a calmar tu ansiedad (al menos eso cree, y es que todos somos distintos, como se agrega a modo de subtítulo en el libro).

Puedes encontrar su trabajo en librerías. También puedes ver más de ella en su Instagram.

Sol Díaz

Con varios años cultivando el cómic chileno, Sol Díaz es dibujante y diseñadora gráfica de la Universidad de Chile. Ha publicado con editoriales y también de forma independiente. Sus libros “¿Cómo ser una mujer elegante?” -el título es irónico- han encontrado a publicadores en Francia y España.

Destaca por un fuerte protagonismo del desnudo en su trabajo, al parecer como una especie de resignificación o empoderamiento a través de este. Además, es conductora (y una de las co-creadoras) del podcast dedicado al cómic femenino, “La Polola”, que lleva junto a Maliki. 

Puedes encontrar más sobre sus cómics en su sitio web, incluso viñetas originales en formato digital, como las de Sin Nada y Josefina y Manuel. También puedes encontrar sus libros en librerías.