Un segundo...

¿Puedes confirmar que tienes carácter?

Debes ser mayor de edad para entrar a este sitio.

7 cosas que no tenías idea del origen de la cerveza

7 cosas que no tenías idea del origen de la cerveza

Aunque la cerveza es una de las bebidas más famosas en el mundo, no todos conocen sus orígenes. De hecho, lo común es pensar que la historia de la cerveza comenzó en lo que hoy es Alemania y que desde ahí se expandió al resto del mundo.

Aunque no existen pruebas determinantes que indiquen cuál fue la primera cerveza de la humanidad, algunos hallazgos históricos sugieren que el origen de la cerveza proviene del pueblo sumerio entre el 3500 y el 3100 a.C., en la antigua Mesopotamia, lo que es hoy conocido en el mapa como Irak.

Por su parte, en Chile el consumo masivo de cerveza inició con la apertura de los puertos al comercio internacional tras la independencia del país en 1810. Asimismo, los registros académicos muestran que un médico británico llamado Andrés Blest abrió en 1825 la primera cervecería en Valparaíso.

Sea como fuere, para muchas personas existen aspectos desconocidos del origen de la cerveza, tales como de dónde viene la palabra cerveza o incluso que en épocas remotas constituyó una especie de "moneda" para pagar. Acá te contamos de algunos de los más interesantes.

1. Cerveza viene de Ceres, diosa de la agricultura

Ante la pregunta de dónde viene la palabra cerveza, los historiadores coinciden en señalar a Ceres, la diosa romana de la agricultura que portaba espigas de trigo en sus manos. 

Se cree que en honor a Ceres surgió la raíz de la palabra cerveza, y luego con el tiempo derivó en  ‘Ceres-vis’ y ‘Cerevisa’ en alusión a la fermentación de la cebada. 

2. Los pasos para elaborar cerveza van cambiando

Saber cómo se hace la cerveza exige entender que su elaboración requiere de distintos pasos. Estos, sin embargo, no han sido siempre los mismos a lo largo de la historia.

En la actualidad, la cerveza se realiza mediante un proceso que puede incluir hasta siete etapas, pero en las civilizaciones antiguas esta bebida se hacía fermentando la harina de cebada y ya. Era casi la misma receta para hacer pan, solo que en vez de usarse más harina que agua, la fórmula se invertía.

3. Comenzó a aromatizarse hace milenios

Otra duda frecuente de cómo se hace la cerveza es sobre su sabor y color. En la actualidad, la fase del malteado determina si la cerveza puede ser más oscura o clara, mientras para el sabor se puede aplicar lúpulos o someter el líquido a bajas temperaturas.

En la antigüedad, los egipcios fueron los primeros en añadirle sabores a la cerveza. Incluso, tenían su propia bebida llamada 'zythum’. Esta era una cerveza aromatizada con canela, miel, nuez, romero o salvia. De este modo, los egipcios fueron pioneros en darle un sabor distinto al pan de cebada. Más tarde, utilizaron hornos de malteado rudimentario para acentuar su color.

4. Era conocida como el “pan líquido” 

Igual como el pan o las frutas, la cerveza era un alimento común en la antigua civilización. Se le conocía como “pan líquido”, porque era una especie de sopa, hecha con los mismos ingredientes para hacer la hogaza (pan casero de gran tamaño). Para esa época, beber cerveza era garantía de tomar un líquido desinfectado, a diferencia del agua corriente, que generalmente estaba contaminada.  

En la antigua Babilonia, la cerveza era obligatoria en la dieta de la población. Las autoridades ordenaban que todos los ciudadanos recibieran su porción diaria.

5. Se usaba para pagar a los egipcios

De acuerdo con registros históricos, los constructores de la tumba de Ramsés III decidieron levantar una huelga -por lo demás, la primera registrada en la historia- por retrasos en sus pagos.

Pero el problema no era solo de sueldo: la cerveza constituía una parte esencial del pago, una bebida fundamental en su dieta alimentaria.

6. Servía de conexión emocional

Según una investigación realizada por arqueólogos de la Universidad Stanford, la cerveza también era utilizada en rituales por los natufienses (cazadores-recolectores en el Mediterráneo oriental, casi 13.000 años atrás) para conectarse emocionalmente con sus antepasados.

7. Las primeras elaboradoras de cerveza fueron mujeres

Existe fuerte evidencia de que las mujeres en algunas civilizaciones antiguas fueron las precursoras en la elaboración de cerveza, lo que se condice con la etimología detrás de su nombre, la diosa romana Ceres.

Por ejemplo, las mujeres sumerias elaboraban cerveza (reducida en alcohol) en casa, tanto para el consumo diario como para ceremonias de índole religiosa. En Babilonia, incluso, se alentó a mujeres a trabajar como taberneras, lo que constituiría uno de los primeros ejemplos de negocios no solo en la historia de la cerveza, sino además en el mundo.