6 aplicaciones para escuchar música mejores que las típicas
En la actualidad, las aplicaciones para escuchar música de uso común -entre ellas, Spotify, YouTube Music y Deezer- se han concentrado tanto en los géneros musicales comerciales que se han olvidado de que existen otros gustos.
Por suerte, no todo está perdido. Hay apps alternativas que se están esforzando por innovar. Hoy descubrirás cuál es la mejor plataforma para escuchar música -con base en tus gustos personales- fuera de la oferta típica.
Las 6 mejores aplicaciones para escuchar música
1. Last.fm
Last.fm es una plataforma gratuita que tiene como prioridad ayudarte a descubrir nueva música. Además, es una de las alternativas a Spotify más usadas.
Lo mejor de Last.fm es el scrobbler, una característica que almacena tus preferencias musicales sin importar qué dispositivo o medio utilices (app, navegador, etc.) para luego recomendarte nuevas canciones y eventos cercanos.
El entorno de Last.fm está disponible para navegadores y dispositivos móviles.
2. Unreel.fm
Unreel.fm reúne mezclas de música experimental para quienes buscan una experiencia musical poco convencional. Solo debes entrar a la app, elegir una lista de reproducción del tipo levitación, fantasía o imaginación y dejarte llevar.
Una desventaja es que solo está disponible para dispositivos iPhone y como aplicación de escritorio para macOS.
3. Jamendo
Jamendo es una aplicación hecha para los amantes de la música independiente y una de las mejores apps para escuchar música offline.
Una de las principales ventajas de usar Jamendo es que puedes encontrar prácticamente cualquier género musical y descargar todas las canciones que quieras de forma legal y gratuita.
También puedes pagar una mensualidad y suscribirte a Jamendo Licensing si lo que quieres es reproducir música ambiental en tu negocio o agregar canciones sin derechos de autor a tus videos.
Puedes utilizar las apps de Jamendo en el navegador, en tu dispositivo Android o iOS, y en Windows 8.
4. Bandcamp
Si lo que buscas es música underground o artistas indie, Bandcamp es lo tuyo.
No solo vas a poder reproducir música en streaming de forma ilimitada y gratuita, sino que tienes la opción de apoyar a artistas independientes adquiriendo sus álbumes.
De hecho, Bandcamp ha generado más de 537 millones de dólares a artistas emergentes desde su lanzamiento en 2007.
Está disponible para el navegador, Android e iOS.
5. Poolside.fm
¿Quieres vivir una experiencia retro? Poolside.fm te dará eso y mucho más.
Tan pronto cargues el sitio web, te darás cuenta de que no estás en una plataforma ordinaria. El sitio simula una época veraniega de 1997 mientras navegas por un sistema operativo vintage que te hace viajar en el tiempo.
Es de las mejores aplicaciones para escuchar música retro y vivir una ambientación distinta.
6. Tidal
Por último, otra de las mejores apps para escuchar música offline es Tidal.
En este caso, se trata de una plataforma de pago que genera valor a sus fans a través de contenidos únicos y experiencias exclusivas como Tidal Originals, con entrevistas, documentales y eventos especiales. Además, destaca por ofrecer un sonido de alta fidelidad, y esto la hace especial.
La aplicación está disponible para casi todas las plataformas y dispositivos modernos: Smart TV, computadores, automóviles, dispositivos móviles, etc.
Entonces, ¿cuál es la mejor plataforma para escuchar música?
El listado anterior no refleja las únicas apps alternativas a las tradicionales para escuchar música, esto es solo la punta del iceberg.
La mejor plataforma para escuchar música será la que se adapte a tus necesidades y te brinde la experiencia retro, underground, independiente o de alta fidelidad que estás buscando. Aun así, aquí hay seis opciones para iniciarte en la búsqueda de una app diferente, más parecida a ti y disfrutarla junto a tu Cerveza Escudo favorita.